Evitá estas respuestas en una entrevista laboral

Cuando estás en un proceso de búsqueda de empleo, una de las etapas más cruciales es la entrevista laboral. En ese momento, cada palabra que pronuncies y tu lenguaje corporal pueden influir en la decisión del empleador. 

Por eso, es esencial prepararse adecuadamente y evitar cometer errores que puedan reducir tus posibilidades de conseguir el puesto deseado.

Conocé las respuestas que tenés que evitar en una entrevista laboral

Existen respuestas comunes que los candidatos suelen dar durante una entrevista, las cuales pueden restar originalidad y profesionalismo a su presentación. A continuación, te presentamos algunas que debés evitar a toda costa:

Qué no responder ante la pregunta “¿Cuáles son tus áreas de oportunidad?”:

“No tengo defectos”.

“Mi mayor defecto es ser demasiado perfeccionista”.

Cuando te enfrentes a esta pregunta, es crucial que demuestres autoconocimiento y capacidad para reconocer áreas de mejora. Omití respuestas cliché y sé honesto acerca de tus puntos de desarrollo.

También pueden preguntarte “¿Por qué deberíamos contratarte?” y no tenés que contestar:

“Porque soy la persona más calificada”.

“Realmente necesito el trabajo”.

En lugar de centrarte en tus necesidades personales, destacá tu experiencia relevante y cómo tus habilidades pueden contribuir al éxito de la empresa. Brindá ejemplos concretos y describí tu valor como profesional.

Evitá estas respuestas cuando te pregunten: “¿Cuál es tu mayor fortaleza?”

“Soy un excelente trabajador”.

“Soy adicto al trabajo”.

No ofrezcas respuestas genéricas, proporcioná ejemplos específicos que demuestren tus habilidades y logros. El autoconocimiento es clave para ofrecer respuestas auténticas y convincentes.

Otra pregunta común es “¿Qué podés aportar si te contratamos?” y no tenés que decir:

“Me comprometo a cumplir con mi trabajo”.

“Soy un gran trabajador”.

En lugar de limitarte a describir tus responsabilidades básicas, contá tu propuesta de valor y cómo podés colaborar con el desarrollo de la actividad desde tu expertise, habilidades y posición. Mostrá tu motivación y entusiasmo por la oportunidad.

Tené cuidado con tus respuestas ante las preguntas: “¿Cuál es tu experiencia previa y cómo crees que te prepara para este puesto?”

“No tengo experiencia relevante”.

“Creo que cualquier experiencia puede servir para este trabajo”.

En vez de minimizar tu experiencia o hacer generalizaciones, destacá las habilidades y logros específicos que adquiriste en roles anteriores. Explicá cómo tu experiencia previa te preparó para enfrentar los desafíos específicos de la posición a la que te postulás. 

Además, demostrá tu capacidad para adaptarte y aprender rápidamente en entornos laborales nuevos. Una respuesta detallada y bien fundamentada puede demostrar como tu experiencia previa te prepara para el puesto y tu compromiso con el éxito del mismo.

Recordá que la preparación es fundamental para sobresalir en una entrevista laboral. Investigá sobre la empresa, practicá tus respuestas y mostrá confianza en tu perfil profesional.

Con una preparación adecuada y una presentación profesional, vas a aumentar tus posibilidades de conseguir el empleo de tus sueños. Si sos de zona oeste, ingresá a nuestra plataforma EmpleoCerca.com  y conocé todas las búsquedas laborales activas. ¡Mucha suerte! 

Carrito

Carrito

Compartir