Babasal SRL: su historia contada por Javier Basaldúa
31 mayo, 2024 Empleadores, Novedades

En EmpleoCerca.com nos apasiona conectar talentos con oportunidades laborales. En nuestro papel de intermediarios entre postulantes y empleadores, queremos conocer más sobre las empresas que confían y utilizan a diario nuestra plataforma. Por eso, creamos una sección especial para brindar reconocimiento a las organizaciones de Luján y alrededores.

Babasal SRL en Luján Buenos aires

Babasal SRL es una empresa argentina fundada en 2012 por los hermanos Javier e Ignacio Basaldúa, quienes decidieron dejar sus empleos en empresas de consumo masivo para iniciar su propio camino.

Con una visión emprendedora y determinación, lograron establecer una compañía que hoy en día no solo produce sus propias marcas sino que también ofrece servicios de copacking para terceros.

En esta ocasión, desde EmpleoCerca.com entrevistamos a Javier Basaldúa, quien hoy es el gerente general de Babasal SRL, para conocer más sobre la historia y el crecimiento de la organización, así como los desafíos y logros que enfrentaron en el camino.

¿Cómo fueron los comienzos de Babasal SRL?

Todo comenzó cuando vieron una oportunidad en el negocio de jugos y decidieron crear un producto más natural y saludable, sin agregados de azúcar, así nació la marca “Tutti”.

“Al no encontrar a alguien que produjera nuestros jugos bajo nuestra marca, decidimos hacer una inversión conjunta entre amigos y familiares, conocida como “friends and family”. Con el capital reunido, instalamos nuestra planta en el Parque Industrial de Villa Flandria, en Jáuregui, Luján.
Este lugar no solo ofrece un entorno agradable, sino que también cuenta con una excelente calidad de agua, lo cual es crucial para nuestra producción, ya que proviene de la Cuenca del Puelche.”

Este sueño se hizo realidad con la colaboración de nuevos socios en 2015, junto con un acuerdo estratégico con Tetra Pak. Gracias a esta asociación, la empresa pudo establecer su propia planta de producción, especializada en jugos, leches reconstituidas, leches vegetales y otros alimentos envasados en cartón laminado bajo la tecnología UHT.

Posteriormente, en 2020, la empresa amplió su capacidad de producción al añadir una tercera línea de envasado de 330cc, destinada a satisfacer las necesidades de porciones para adultos.

Hace poco tiempo, recibieron la habilitación total, que les permite operar sin limitaciones administrativas. Y actualmente envasan sus propias marcas y las de terceros (copacking/fason) y gestionan una variedad de unas 20 matrices distintas de producto con una capacidad disponible de 100 millones de envases al año.

Asimismo, se consolidaron como una de las principales referencias en el mercado de productos orgánicos. Cuentan con más de 50 colaboradores provenientes de Luján y Mercedes, y se enfocan constantemente en ofrecer un buen clima laboral y oportunidades de desarrollo.

Inclusive, nos comentó que la empresa sigue la cultura de triple impacto, enfocándose en la sostenibilidad ambiental, social y económica en todas sus operaciones.

Babasal SRL muestra un fuerte compromiso con el medio ambiente, disponiendo los líquidos en una planta de efluentes y reciclando todo el material sólido. De esta forma no contribuyen al basural de Luján, una responsabilidad que asumen con seriedad.

¿Cuáles son los hitos más importantes de su trayectoria?

“Creo que uno de los hitos fue la primera ampliación de la fábrica. La fábrica arrancó en 2.600 metros y la primera ampliación nos fuimos a 4.000 metros, en donde movimos oficinas y estuvimos más cómodos de lo que estábamos antes.

El segundo hito claramente fue el día que hicimos la primera leche vegetal, que era algo que estaba en carpeta, y fue un cambio para nosotros.

Y el tercero se dio el año pasado. Nosotros tenemos ventas de varios códigos de envases, pero hay uno en el que somos más fuertes, el envase pequeño de 270 cubos, que incluye sorbete. Estábamos casi sobrevendidos en ese envase y necesitábamos crecer en capacidad. En agosto del año pasado, luego de una instalación, trajimos una envasadora nueva de Suecia que triplica la capacidad del envasado, entonces pudimos escalar nuestra capacidad fuertemente.”

Javier nos explicó que se convirtieron en el mayor proveedor de leches vegetales del Cono Sur, abasteciendo a Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. Comenzando a producir leche de almendra, leche de quinoa, leche de maní, leche de coco, entre otros, no solo bajo su propia marca, sino también para siete marcas distintas.

Además, introdujeron al mercado una innovación significativa al ofrecer agua en cartón, un material totalmente reciclable en lugar de plástico.

En términos generales, su amplio portafolio de productos se distribuye en el mercado local, incluyendo supermercados y cadenas destacadas como Farmacity y Starbucks, y comenzaron a expandirse a través de exportaciones.

¿A dónde exportan sus productos?

“Hace un tiempo habíamos hecho un envío a África, que fue muy puntual. Después estuvimos un poco sobrevendidos en este envase que te decía, con lo cual no teníamos mucha capacidad de exportación. Y ahora hicimos algunas exportaciones a Uruguay y Paraguay. Hace un mes realizamos por primera vez un envío a Estados Unidos de leche vegetal de quinoa, la desarrollamos en una integración público-privada con el Conicet. Eso nos permitió ingresar en un mercado internacional bastante complejo, ya que su ente regulador de alimentos, FDA, autorizó su ingreso al país, sin problemas.”

Actualmente, nos contó que su objetivo principal es incrementar su capacidad operativa, maximizando el uso de su infraestructura existente. Además, buscan diversificar su línea de productos, incursionando en otros productos alimenticios. Su meta es convertirse en una empresa multicategoría.

A la hora de acompañar este crecimiento, Babasal SRL elige EmpleoCerca.com para reclutar talento, ya que es una opción confiable, simple y cercana que permite encontrar candidatos comprometidos y capacitados que compartan su visión y valores. Nuestra plataforma promueve una comunidad laboral local, acercando a empleadores y postulantes que viven cerca. Así es cómo facilitamos el acceso al empleo en Luján y alrededores.

Carrito

Carrito

Compartir