Tipos de empresas y clasificación
9 enero, 2023 Mercado laboral

El concepto Empresa trae aparejado debates y, según el enfoque que se le dé, pueden surgir diferentes visiones. Sin embargo, la forma más simple es entender a las empresas como agrupaciones de personas, bienes materiales y financieros, que tienen como objetivo producir algo o prestar un servicio cubriendo una necesidad y por el cual, obtendrán beneficios económicos.

6 formas de clasificar a las Empresas

Existen diversos tipos de Empresas y muchas maneras de clasificarlas. Conocé las 6 formas más habituales de agruparlas y sus características.

Empresas según el tamaño:

  • Micro: cuando tengan una planta de personal de hasta 5 trabajadores.
  • Pequeña: cuando tengan entre 6 a 50 trabajadores.
  • Mediana: aquellas que tengan de 51 a 200 trabajadores.
  • Grande: empresas con una planta de personal de más de 200 trabajadores.

Empresas según el área geográfica:

  • Local: empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada.
  • Regional: las que actúan dentro de una determinada región.
  • Nacional: aquellas que actúan dentro de un país.
  • Multinacional: se localizan en un país, pero venden sus productos o servicios en diferentes países.

Empresas según el sector económico al que pertenecen:

  • Sector primario: empresas que se dedican a la producción y obtención de materia prima.
  • Sector secundario: son las que se encargan de transformar las materias primas y los bienes en servicios que puedan llegar directamente al cliente.
  • Sector terciario: aquellas que se dedican al comercio y a la prestación de servicios.

Empresas según la titularidad de la empresa:

  • Pública: son organizaciones administradas y alentadas por inversiones del Estado, con el objetivo de servir a la comunidad.
  • Privada: son empresas con fines lucrativos, que pertenecen a inversionistas particulares.
  • Mixta: se trata de aquellas constituidas por capital del gobierno y además, inversionistas particulares.

Empresas según la forma jurídica:

  • Persona física: es aquella empresa que está constituida por una sola persona autónoma, conocida como “emprendedor”.
  • Sociedad o asociación civil: es la empresa conformada por la unión de varias personas para sobrellevar las actividades empresariales en conjunto.
  • Cooperativa: es un esquema jurídico se refiere a las empresas que se crean para cubrir necesidades socioeconómicas de sus propietarios.
  • Sociedad anónima: en la sociedad anónima los socios no tienen que asumir todos los compromisos de la empresa. Más bien, cada persona puede decidir si desea o no adquirir acciones.

Empresas por su esquema laboral:

  • Presencial: solo realizan sus actividades en las instalaciones de la empresa, delimitada por el tipo de actividad y operaciones que realiza.
  • Trabajo remoto: organizaciones que favorecen el trabajo flexible en la que los trabajadores pueden realizar sus actividades desde casa.
  • Trabajo mixto: turnan sus actividades de forma presencial y remota según las necesidades que se presenten.

Si te interesa trabajar en alguna empresa, independientemente de su tamaño, sector económico o forma jurídica, es importante que sepas que existen diferentes tipos de contrato laborales que se pueden ajustar a tu estilo de vida y a la empresa. Conocé más acerca de los contratos laborales en nuestro blog.

We use cookies to improve your experience on our website. By browsing this website, you agree to our use of cookies.

Iniciar sesión

Registrarse

Restablecimiento de contraseña

Carrito

Carrito

Compartir