
¿Qué significa «no excluyente» en una oferta laboral? En la mayoría de las búsquedas de trabajo, los empleadores suelen detallar diferentes requisitos que los candidatos deben cumplir. Algunos son indispensables para la realización de las tareas propias del puesto, mientras que otros pueden ser un plus pero no determinantes.
Es importante comprender y diferenciar términos y requisitos de una oferta laboral, ya que esto puede aumentar las chances de obtener una entrevista o de lo contrario, disminuirlas.
Tipos de requisitos: excluyentes y no excluyentes
Cuando una empresa publica una oferta laboral, detalla una serie de habilidades, conocimientos y condiciones que espera encontrar en los postulantes.
Dentro de estos requisitos podemos encontrar los excluyentes y los no excluyentes.
¿Qué son los requisitos excluyentes? Definición y ejemplos
Los requisitos excluyentes son aquellos que el candidato debe cumplir sí o sí para avanzar en el proceso de selección. Si no los posee, quedará automáticamente descartado para el puesto, dado que no podrá cumplir con el perfil al que el empleador apunta para la vacante.
Cabe aclarar que esto depende puramente de cada puesto de trabajo, pero algunos ejemplos de requisitos excluyentes podrían ser:
- Título Universitario de Ingeniería Industrial.
- 2 años de experiencia mínima en el rubro.
- Disponibilidad horaria full-time.
¿Qué son los requisitos no excluyentes? Definición y ejemplos
Por otro lado, los requisitos no excluyentes son aquellos que la empresa considera deseables, pero no son una condición obligatoria para el puesto. Es decir, contar con ellos puede sumar puntos a la postulación, pero no es determinante para avanzar en el proceso de selección. Como podrían ser el contar con las habilidades blandas más valoradas por los empleadores o el manejo de una herramienta.
Contar con esos requisitos considerados «no excluyentes» puede ser una ventaja en el proceso de selección, sin embargo, esto no garantiza ser el elegido para el puesto, especialmente si no se cumplen los requisitos excluyentes, que son los verdaderamente determinantes en la selección.
Algunos ejemplos específicos de requisitos no excluyentes son:
- Manejo de inglés intermedio.
- Conocimiento en CRM.
- Habilidades de negociación.
¡Ahora sí estás más preparado para seguir postulándote en EmpleoCerca.com!
Comprender qué significa «no excluyente» dentro de una oferta laboral te ayudará a interpretar mejor los requisitos y postularte con mayor confianza a los empleos que realmente se ajusten a tu perfil.
Hay muchas palabras que tenés que conocer si estás en búsqueda laboral, ya que se convierte en un aspecto clave para optimizar la búsqueda y elegir ofertas laborales de manera estratégica.
Ahora que sabés la diferencia en los tipos de requisitos, ingresá a EmpleoCerca.com, explorá las ofertas laborales activas y aplicá a las vacantes que mejor se adapten a tus habilidades y experiencia.
Compartir
Facebook
X
LinkedIn
Telegram
Tumblr
Whatsapp
VK
Mail