Derribando mitos sobre el aguinaldo
27 junio, 2024 Mercado laboral

El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, es un derecho consagrado por la Ley de Contrato de Trabajo en Argentina. Sin embargo, persisten varios mitos en torno a este beneficio, es crucial entenderlo para gestionar ese dinero correctamente.

  1. El empleador puede pagar el aguinaldo cuando quiera
    Contrario a la creencia popular, la ley establece plazos específicos para el pago del aguinaldo. La primera mitad debe abonarse antes del 30 de junio y la segunda antes del 18 de diciembre de cada año. Es importante que los empleadores respeten estos límites para evitar sanciones y conflictos laborales.
  2. Se calcula en base al sueldo más bajo recibido
    Un error común es pensar que el aguinaldo se calcula sobre el sueldo más bajo del semestre. En realidad, se toma como base la mejor remuneración normal y habitual percibida durante el semestre correspondiente. La fórmula para su cálculo es la mitad del mejor sueldo bruto dividido por seis, multiplicado por la cantidad de meses trabajados.
  3. Está exento de ganancias
    Si bien es cierto que el aguinaldo está exento del Impuesto a las Ganancias, esta exención aplica siempre y cuando el sueldo bruto promedio del semestre no supere cierto monto establecido por la normativa vigente.
  4. Todos los trabajadores reciben el aguinaldo
    No reciben el SAC aquellos que no tengan un trabajo registrado, esto incluye a los empleados informales, monotributistas (no tienen relación de dependencia y, por lo tanto, no están sujetos a las leyes laborales que regulan el aguinaldo); dueños de negocios (propietarios de empresas o emprendimientos) y profesionales independientes (freelancers, abogados, arquitectos, contadores, ingenieros que perciben honorarios por servicios puntuales sin relación de dependencia).
  5. Este dinero extra en unos meses llega de nuevo
    Una creencia común es que el aguinaldo es dinero extra que llega una vez al año y, por tanto, se puede gastar sin preocupaciones. Sin embargo, esta percepción es errónea y puede llevar a problemas financieros. El aguinaldo no es dinero extra, sino parte de tu salario anual que se ha acumulado durante el año. Al recibirlo, es crucial administrarlo de manera consciente y estratégica para evitar problemas financieros y aprovechar al máximo esta oportunidad para mejorar tu situación económica.

Recomendaciones para aprovechar al máximo el aguinaldo

Considerá usarlo para liquidar o reducir tus deudas pendientes, como préstamos familiares, impuestos atrasados o el saldo completo de tu tarjeta de crédito. También, podés destinarlo a cubrir gastos esenciales que excedan tu ingreso mensual, como arreglos en tu casa, tu auto, o adquirir bienes necesarios sin tener que endeudarte o tocar tus ahorros.

Además, podés explorar la opción de invertir una parte en otra moneda como una estrategia adicional de ahorro. Cuando este se cobra, es un buen momento para realizar una revisión financiera, planificar tus ingresos, gastos y ahorros para la segunda mitad del año, asegurándote de tener un panorama claro y organizado de tus finanzas.

 

Carrito

Carrito

Compartir