
A la hora de postularte a un empleo, la mayoría de los empleadores piden que envíes junto tu currículum vitae la remuneración pretendida.
Previo a decidir cuál será el monto que querés que te paguen, tendrás que hacer una investigación de la empresa y de los salarios en empresas similares por el puesto al que te estás postulando. Si en la búsqueda laboral dice las tareas a realizar, tenelas en cuenta para luego enviar un valor de remuneración pretendida lo más coherente posible.
Si el empleador decidió avanzar con tu CV, luego está la etapa de las entrevistas. En ellas, muy rara vez se hablará de sueldos. Pero, si tu perfil les gustó, te enviarán por mail la propuesta que tendrán para vos con el salario neto y bruto, en donde también incluirán otros beneficios que tendrás.
El salario no es solo plata
La remuneración no es solo el número que aparece reflejado en tu cuenta todos los meses por el trabajo que realizás, es más que eso.
Existe el salario y el extra salario, estos últimos son beneficios como obra social, descuentos en gimnasios, vouchers de comida, capacitaciones internas, jornada de trabajo flexible, entre otros que pueden diferir entre cada empresa. Esto claramente no lo verás reflejado en pesos pero sí tendrás que contemplarlo a la hora de negociar tu salario.
Entonces… ¿qué tengo que tener en cuenta para negociar un salario?
- Estudiá el mercado laboral y la organización.
- Buscá en tu red de contactos personas con un puesto y antigüedad similar.
- Tené en cuenta los beneficios que te ofrecen.
- Practicá cómo vas a negociar tu salario.
Recordá que si la empresa no está dispuesta a negociar el salario, podés optar por recurrir a lo que explicamos antes, el extra salario, donde podrás acordar incentivos, beneficios y bonos.
Compartir
Facebook
X
LinkedIn
Telegram
Tumblr
WhatsApp
VK
Mail