Semana Mundial de la Lactancia: el regreso al trabajo
7 agosto, 2024 Mercado laboral

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada del 1 al 7 de agosto, tiene como objetivo principal promover la importancia de la lactancia materna para la salud de los bebés y las madres. Durante esta semana, se busca crear conciencia sobre los beneficios de la lactancia materna y fomentar el apoyo social y laboral para las madres lactantes.

Lactancia materna y el regreso al trabajo

En Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo, en su Artículo 179, establece derechos específicos para las trabajadoras madres de lactantes: “podrá disponer de dos (2) descansos de media hora para amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un período no superior a un (1) año posterior a la fecha del nacimiento, salvo que por razones médicas sea necesario que la madre amamante a su hijo por lapso más prolongado.»

Si el bebé no está cerca o no te lo pueden traer hasta donde trabajás, podés sumar esos descansos y trabajar una hora menos por día durante el período indicado. Además, las provincias o lugares de trabajo pueden ofrecer beneficios adicionales específicos y pueden encontrarse diferencias en los beneficios de la lactancia entre el sector público y el privado.

Superando obstáculos en la maternidad: estrategias para un retorno laboral exitoso

Muchas madres enfrentan dificultades al regresar al trabajo. En algunas organizaciones la falta de espacios adecuados para la lactancia y la extracción de leche, así como la necesidad de una mayor flexibilidad horaria, son barreras comunes. Pero, existen algunas recomendaciones para mejorar el apoyo a las madres lactantes:

  • Espacios Amigos de la Lactancia (EAL): lugares higiénicos, privados y confortables para la extracción de leche.
  • Flexibilidad horaria: permitir horarios de trabajo ajustables para facilitar la lactancia.
  • Capacitación y sensibilización: programas de educación para empleados y empleadores sobre la importancia de la lactancia y cómo apoyarla.

Lactancia materna y Responsabilidad Social Empresarial

Apoyar la lactancia materna en el lugar de trabajo no solo beneficia a las madres y sus bebés, sino que también puede tener un impacto positivo en las empresas. Las políticas de lactancia pueden mejorar la satisfacción laboral, reducir el ausentismo y mejorar la reputación de la empresa. Permitir que las trabajadoras continúen amamantando mejora el clima laboral, incrementa su sentido de pertenencia y fidelidad hacia la empresa, y facilita su reincorporación tras la licencia postnatal.

Además, reduce la necesidad de licencias extraordinarias para el cuidado del hijo o hija y ayuda a equilibrar las tareas de cuidado con las responsabilidades laborales.

Por otro lado, las empresas que apoyan la lactancia materna fortalecen su posición como entidades socialmente responsables. Esto mejora la imagen pública de la empresa, hace que sea más atractiva para potenciales trabajadoras y añade un valor diferenciador ante clientes.

Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, es crucial reconocer y reforzar el apoyo necesario para que las madres lactantes puedan equilibrar su vida laboral y personal, asegurando así un desarrollo saludable para sus hijos y un entorno laboral más productivo y armonioso.

Carrito

Carrito

Compartir