
El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico que hace que las personas que lo padecen sean incapaces de aceptar sus méritos y lo que consiguieron como consecuencia de un buen desempeño. O bien, que no se sienten a la altura de las circunstancias.
Este síndrome puede afectar a muchas personas de diferente manera y no necesariamente es algo continuo. Este síntoma puede ser temporal y causado por cambios en la vida personal o profesional de quien lo sufre.
Un claro ejemplo podría ser un empleado que va a entregar un proyecto en el cual trabajó muy duro y cree que su idea no va a ser buena o que su proyecto no va a estar a la altura de las exigencias. Finalmente, luego se sorprende con el feedback de quien lo recibió.
¿Por qué el síndrome del impostor afecta más a las mujeres?
El síndrome del impostor es más común en mujeres que hombres, y esto se debe a que los estereotipos de género hacen sentir inferiores a las mujeres. Como bien lo hemos visto antes, existen muchas diferencias de género en, por ejemplo, la brecha salarial o en cuestiones de crecimiento laboral.
A diferencia de los hombres, muchas mujeres entienden que el éxito que consiguieron fue mérito por el gran esfuerzo que hicieron o simplemente suerte y nunca gracias a sus habilidades. En cambio, cuando algo no les sale bien o cuando fracasan, suelen echarle la culpa a su falta de capacidad.
Es por ello que el síndrome suele afectar más a las mujeres. En los hombres suele suceder que atribuyen su éxito a sus conocimientos, ya que cuentan con mayor autoestima. Por otro lado, el fracaso suele ser por cuestiones de mala suerte o factores ajenos a ellos.
¿Cómo superar el síndrome del impostor?
Entendidos en el tema proponen 5 cuestiones para superar dicho síndrome y poder disfrutar de los éxitos y aprender de los fracasos.
- Atribución correcta del éxito o del fracaso.
- Reconocer las capacidades y habilidades que tenemos: “Soy buena en esto».
- Compartir los éxitos con nuestros pares.
- Entender a los errores como una forma de aprendizaje y que todo es experiencia.
- Contar con personas que valoren de manera sincera.
Es importante entonces, aumentar la autoestima y confiar en uno mismo. Una buena actividad es repetirse a uno mismo frases positivas que te ayudarán a lograr diversas cosas, como por ejemplo: “Yo soy buena en mi trabajo”, “Yo me merezco ese trabajo”, “Yo voy a conseguir ese cargo”.
Compartir
Facebook
X
LinkedIn
Telegram
Tumblr
Whatsapp
VK
Mail