El Gobierno Nacional anunció, mediante el Decreto 1027/2024 publicado en el Boletín Oficial, los días no laborables para el año 2025.
Esta medida se fundamenta en el artículo 6° de la Ley N° 27.399, que autoriza al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres fechas al año como feriados o días no laborables, siempre que coincidan con lunes o viernes, con el fin de fomentar la actividad turística.
Estas fechas están diseñadas estratégicamente para extender fines de semana largos, promoviendo viajes y disminuyendo el impacto de la estacionalidad en el sector turístico interno en Argentina durante la temporada baja. En total, se establecieron tres días no laborables que coinciden con feriados nacionales. Las fechas confirmadas son:
Viernes 2 de mayo: ubicado luego del feriado nacional del jueves 1 de mayo por el Día Internacional del Trabajador, formando un fin de semana largo de 4 días.
Viernes 15 de agosto: se une al feriado del 17 de agosto que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, generando un descanso de 3 días.
Viernes 21 de noviembre: extiende el feriado inamovible del jueves 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, creando otro fin de semana largo de 4 días de descanso.
Es importante tener en cuenta que al tratarse de días no laborables y no de feriados nacionales, es decisión del empleador otorgarlos. Para quienes trabajen durante estas fechas, se aplicará el pago habitual como un día de trabajo regular.
¿Cuál es la diferencia entre días no laborables y feriados?
A diferencia de los feriados nacionales, los días no laborables tienen características particulares que los distinguen. La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, en su artículo 181, establece que los feriados nacionales se equiparan a los domingos, lo que significa que los trabajadores que presten servicio en esas fechas perciben el doble de su salario habitual.
En cambio, los días no laborables son optativos y quedan a criterio del empleador, excepto en sectores como bancos, aseguradoras y actividades relacionadas, donde suelen ser otorgados automáticamente. En estos días, quienes trabajen reciben su remuneración normal, sin pagos adicionales.
Además, si un feriado coincide con tus vacaciones, se considera parte del período de descanso.
En 2025, los días no laborables establecidos en el Decreto 1027/2024 se convierten en una oportunidad para disfrutar de fines de semana largos, viajar y contribuir al crecimiento del turismo en Argentina.
Compartir
Facebook
X
LinkedIn
Telegram
Tumblr
Whatsapp
VK
Mail