El “SAC” o Sueldo Anual Complementario, también conocido como aguinaldo, es un sueldo extra obligatorio que perciben los trabajadores en relación de dependencia dos veces al año.
Este sueldo adicional se calcula en base a la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada semestre, que corespondería de enero a junio o de julio a diciembre.
Cómo calcular el aguinaldo
Para saber si tu aguinaldo está bien calculado deberás descubrir cuál fue tu sueldo bruto más alto en el último semestre. Esa será tu base que deberás dividir por dos y obtendrás como resultado tu SAC.
Por ejemplo, si tu mejor sueldo del último semestre fue de 60.000, hacé esta cuenta: 60.000/2 = $30.000. Entonces ese resultado es tu aguinaldo.
En el caso de que no hayas trabajado 6 meses, por ejemplo por haber comenzado un nuevo empleo, el cálculo que tenés que hacer es otro.
Si tu mejor sueldo hasta junio inclusive, fue de $60.000, tendrás que dividirlo por dos al igual que siempre, pero luego tendrás que dividirlo nuevamente por 6, que corresponde al semestre. Por último, deberás multiplicarlo por los meses trabajados.
Por ejemplo: $60.000/2 = $30.000/6 = $5.000 * 4 = 20.0000
Si en tu trabajo facturan horas extras, tendrás que averiguar cuál fue el mes que más horas trabajaste para tenerlo en cuenta a la hora de contabilizar tu mejor sueldo y así obtener el resultado de tu aguinaldo correcto.
Qué hacer con ese sueldo extra
Cada uno es libre de administrar su economía como desee, pero queremos contarte algunas alternativas que podés hacer con el aguinaldo si es que todavía no le encontraste un fin:
- Podés ponerte al día con deudas pendientes o saldar parte de ellas.
- Ahorrarlo.
- Podés invertir ese dinero en otra moneda como otro método de ahorro.
- Si tenés algún cumpleaños por delante, podés adelantar la compra.
Compartir
Facebook
X
LinkedIn
Telegram
Tumblr
Whatsapp
VK
Mail