Cómo y cuándo se paga el aguinaldo de diciembre 2024
11 diciembre, 2024 Consejos

El último mes del año es sinónimo de celebraciones, balances y, para muchos trabajadores, la llegada del tan esperado aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC). Este ingreso adicional, regulado por la Ley 23.041, es un derecho de todos los trabajadores registrados en actividad privada, Administración Pública Central y descentralizada, empresas del Estado, mixtas y de propiedad estatal.

El aguinaldo se paga en dos partes del año: la primera en junio, y la segunda en diciembre, con el objetivo de reforzar la economía de los hogares argentinos en momentos clave del año.

Cómo calcular el aguinaldo de diciembre 2024

El pago de la segunda parte del SAC de diciembre deberá realizarse antes del 18 del mismo mes y corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro del semestre. La fórmula correcta para calcularlo es: ​​el mejor salario normal y habitual del semestre, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados en el semestre.

Por ejemplo, para calcular el aguinaldo de diciembre, se toma como referencia el sueldo más alto que el trabajador cobró entre julio y diciembre de 2024. Este monto incluye conceptos como horas extras, comisiones y cualquier otro adicional que haya impactado en el salario. Veámoslo aplicado a un caso hipotético:

Si un empleado ganó $200,000 como su mejor sueldo mensual entre julio y diciembre, el aguinaldo será de $100,000.

Sin embargo, dado que el aguinaldo se calcula proporcionalmente al tiempo efectivamente trabajado, esto puede cambiar. Por ejemplo:

Si un empleado ganó $200,000 como su mejor sueldo mensual entre julio y diciembre, pero trabajó solo un trimestre, su aguinaldo será de $50.000.

¿Por qué es importante el aguinaldo?

Este beneficio adicional es un derecho que asegura a los trabajadores un ingreso extra en momentos estratégicos del año. Su importancia radica en la posibilidad de destinarlo a diversos fines de utilidad para el trabajador, como cubrir gastos esenciales, liquidar deudas o incluso destinarlo a ahorros e inversiones personales.

Por otro lado, este beneficio también puede ser positivo para la economía nacional, ya que puede fomentar y dinamizar el consumo interno. Además, al ser otorgado en la época de las fiestas, es muy común que se lo destine a solventar gastos asociados a ellas, como comida, regalos, vacaciones, y más.

Desde EmpleoCerca.com creemos que es importante seguir derribando mitos sobre el aguinaldo, que entendamos cómo se calcula y los plazos para recibirlo. Esto nos permite conocer cuáles son nuestros derechos laborales, planificar mejor las finanzas personales y aprovechar al máximo este beneficio.

Carrito

Carrito

Compartir