Las 3 etapas de la procrastinación
14 agosto, 2024 Mercado laboral

La procrastinación es un fenómeno que afecta a muchas personas. No se trata simplemente de “vagancia” o “pereza”, es un problema de regulación emocional y autogestión.

En esta nota, vamos a describir las tres etapas de la procrastinación y ofrecerte algunas estrategias prácticas para superarlas.

¿Cuáles son las 3 etapas de la procrastinación?

1. La ansiedad inicial

La primera etapa de la procrastinación comienza cuando te enfrentás a una tarea que te genera ansiedad o incomodidad. Este malestar puede surgir por diversas razones: la tarea puede parecer complicada, miedo al fracaso, o simplemente no resulta interesante. Este sentimiento de incomodidad es el primer signo de que la procrastinación está en marcha.

Para enfrentar esta etapa, es útil dividir la tarea en pasos más pequeños y manejables. Por ejemplo, si tienes que redactar un informe extenso, hacé un esquema o recopilá información básica. Al descomponer la tarea en partes más pequeñas, te va a resultar menos abrumadora y más fácil de empezar.

2. La búsqueda de distracciones

Una vez que sentís incomodidad con la tarea, tu cerebro buscará automáticamente formas de aliviar ese malestar. Es en esta fase cuando comenzás a involucrarte en actividades menos importantes pero más agradables, como revisar correos electrónicos triviales. Este comportamiento crea una falsa sensación de productividad, pero no avanza en la tarea principal.

La gestión efectiva del tiempo es clave en esta etapa. Utilizá técnicas como la Pomodoro, que consiste en trabajar durante 25 minutos en la tarea principal seguido de un breve descanso. Esta metodología te va a ayudar a mantener el enfoque y minimizar las distracciones.

3. La acumulación de excusas

En la tercera etapa, la tarea pendiente se convierte en una fuente de malestar mental. Tu cerebro va a empezar a generar excusas para evitarla, como “mañana será otro día” o “era urgente responder ese mail”. Estas justificaciones prolongan el retraso y a veces conducen a una acumulación de tareas pendientes.

Para superar esto, la técnica de “congelación” puede ser efectiva. Si te encontrás procrastinando, dejá de hacer todo lo demás y concentráte únicamente en la tarea que tenías pendiente.

Si te sentís tentado a distraerte, permitite un breve descanso, pero evitá empezar nuevas tareas. Este enfoque te ayuda a desarrollar el autocontrol y facilita que te enfrentes a las tareas difíciles sin recurrir a excusas.

Descubrí estrategias adicionales para manejar la procrastinación

Además de las estrategias específicas para cada etapa, acá te traemos algunas técnicas adicionales para mejorar tu productividad:

  • Utilizá herramientas de recordatorio: las aplicaciones y calendarios digitales te pueden ayudar a mantener un seguimiento de tus tareas y plazos, evitando olvidos y retrasos.
  • Premiá tu progreso: recompensate por completar partes de la tarea. Las pequeñas recompensas pueden hacer que el proceso sea más agradable y motivador.
  • Buscá apoyo: compartir tus metas con amigos o colegas puede proporcionarte un extra de responsabilidad, ayudándote a mantenerte en camino.

Entender las tres etapas de la procrastinación te permite aplicar las estrategias nombradas anteriormente. Estas pueden mejorar tu capacidad para enfrentar tareas y reducir el estrés que pueden provocarte. Implementando estas técnicas, vas a poder ser más productivo y avanzar de manera más efectiva hacia tus objetivos.

Carrito

Carrito

Compartir